615 399 093
info@rhjdo.es
Login   365 días de Hermandad     Parroquia Jesús Divino Obrero     Hacerse Hermano     Mercadillo de Túnicas    
Facebook
Twitter
Instagram
blanco-escudo-realhermandadcolores-escudo-realhermandad
  • Inicio
  • Nosotros
    • Saluda
    • Nuestra historia
    • Junta Directiva
    • Hacerse hermano
    • Estatutos y Reglamentos
  • Patrimonio
    • Jesús Divino Obrero
    • Las Tres Marías
    • La Resurrección
    • San Juan Evangelista
    • Cruz de La Esperanza
    • Santísimo Cristo
  • Secciones
  • Procesiones
    • Procesión de Hermandad
    • Procesión de La Soledad
    • Procesión de “El Encuentro”
    • Procesión 1 de mayo
    • Otros actos
  • Actos
    • Fiesta del 1 de Mayo
    • Besamanos Virgen de La Soledad
    • Conmemoración Hermanamiento
    • Peregrinación Virgen Del Camino
  • Contacto
colores-escudo-realhermandad
colores-escudo-realhermandad

PROCESIÓN DE "EL ENCUENTRO"

Domingo de Resurrección. Acto de “El Encuentro” Declarado de Interés Turístico Local.

La Semana Santa de León, no estaría completa sin esta procesión y sin su acto principal, posiblemente el momento más importante de toda esta Semana de Pasión. Si durante toda la semana, acompañamos a Jesucristo en su pasión y muerte, no podíamos dejar de hacerlo en su Resurrección.

La Hermandad, encarga en el año 1958 al escultor Víctor de los Ríos, la elaboración de un paso que conmemore el momento de la Resurrección.

En el año 1959, y como continuación a la procesión de la Soledad, que se celebraba en la tarde noche, del sábado santo, la Hermandad de Jesús Divino Obrero, organiza la procesión de El Encuentro. Fue el 29 de Marzo de 1959. Aquella primera vez, el paso de la Soledad (aun no se habían incorporado las imágenes de Maria Salome y Maria Magdalena ), y el paso de la Resurrección, que por primera vez procesionaba por las calle de León, salían, al amanecer, desde la Iglesia Parroquial de San Juan Y San Pedro de Renueva , por caminos distintos, para encontrarse, en la Plaza Circular (Plaza de la Inmaculada ) y celebrar por primera vez el Acto de “El Encuentro”. Encuentro entre la Madre y su Hijo Resucitado. En aquel momento, todos los presentes, cantaron, en honor de la Madre La Salve.

Ya, a partir del año siguiente, este emotivo acto, se celebra en el incomparable marco de la plaza de Regla, ante la puerta principal de la Santa Iglesia Catedral, donde posteriormente se celebra la misa Pontifical.

El acto de El Encuentro, tiene su propia simbología. Una vez que los dos pasos, La Virgen Maria y El Cristo Resucitado, están uno frente al otro, comienza a pronunciarse el tradicional Pregón de la Resurrección(los primeros años se denominaba Sermón, ya que era pronunciado por un religioso, invitado por la Hermandad). Mientras, un hermano, procede al cambio del manto negro de la Virgen, señal del luto, por otro blanco en señal de alegría. Así mismo, se cambia la diadema de la Virgen por una corona de Gloria, sustituyendo también, el pañuelo de su mano derecha por un cetro. Estos cambios simbolizan por una parte el transito del dolor por la muerte del hijo a la alegría por su presencia resucitado y la coronación de la Madre como Reina de los Cielos.

Una vez que termina el pregón, con las palabras, ya tradicionales, “Cristo ha Resucitado. FELICES PASCUAS”, se produce un toque de corneta, para a continuación, la Banda de la Hermandad, interpretar el Himno de la Alegría y la Marcha Real. En ese momento, las palomas ,símbolo de paz y alegría , salen del interior del sepulcro y de diferentes puntos de la plaza, inundando con su vuelo la misma, en este momento todos los hermanos, participantes en el acto, proceden a descubrirse, quitando los capirotes o capillos, como final de la pasión y la victoria de Jesucristo sobre la muerte.

Todo este acto, es contemplado por miles de leoneses, que a esas horas tan tempranas, ya llenan la plaza de la Catedral, estando presentes también, el Excmo. Y Rvdo Sr.Obispo, el Ilmo. Sr.Alcalde de la Ciudad y sus concejales así como por el resto de autoridades civiles y militares de la ciudad.

A continuación, se celebra la Misa Pontifical, presidida por el Excmo. y Rvdo Sr. Obispo de la Diócesis. A su terminación, se reanuda esta vez, de forma conjunta la procesión, que nos llevara, en primer lugar hasta la plaza de San Isidoro, donde todos los hermanos, acompañados por las Siervas de Jesús de la Caridad (Hermanas Mayores de esta Hermandad) cantan en honor a la Santísima Virgen Maria, la Salve, como ya es costumbre, continuando de regreso a la Iglesia Parroquial de Jesús Divino Obrero, donde podemos decir que todos los años se da por concluida la Semana Santa de León.

©2016 RHJDO | Aviso Legal | Política de Cookies Diseño www.arteriacreativa.es
Esta página utiliza cookies para mejorar su experiencia de usuario. Asumimos que está de acuerdo, pero puede desactivarlas si así lo desea.Aceptar Leer más

Privacidad y Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.